dimecres, 29 de desembre del 2010

Escolar.net » El populismo eléctrico

Escolar.net » El populismo eléctrico

Eva Cassidy Songbird





For you there'll be no crying
For you the sun will be shining
'Cause I feel that when I'm with you
It's alright, I know it's right

And the songbirds keep singing
Like they know the score
And I love you, I love you, I love you
Like never before

 To you, I would give the world
To you, I'd never be cold
'Cause I feel that when I'm with you
It's alright, I know it's right

And the songbirds keep singing
Like they know the score
And I love you, I love you, I love you
Like never before

Like never before; like never before.

(Para ti no solo habrá llanto
Para ti el sol seguirá brillando 
Porque siento que cuando estoy contigo 
Todo está bien, sé que todo está bien 
Y los pájaros cantores seguirán cantando 
Como si conocieran la partitura 
Y te quiero, te quiero, te quiero 
Como nunca antes 
A ti te daría el mundo 
Por ti nunca sería fría
 Porque siento que cuando estoy contigo 
Todo está bien, sé que todo está bien
 Y los pájaros cantores seguirán cantando 
Como si conocieran la partitura 
Y te quiero, te quiero, te quiero 
Como nunca antes 
Como nunca antes; como nunca antes.)


Eva Cassidy - Songbird

dimarts, 21 de desembre del 2010

Caos en las aulas « El Periscopio

Caos en las aulas « El Periscopio

BBC Mundo - Noticias - ¿Quién debe proteger a los adolescentes en internet?

"No creo demasiado en el intervencionismo, creo que internet están bien regulado con las mismas leyes que rigen fuera de internet", señaló Dans.
Tanto para Dans como para Lizcano, la web no puede ser satanizada, pues si se les dice que internet es peligrosísimo no van a aceptar ninguna protección.
"La motivación de estar en internet es muy grande. No se les puede quitar internet", indicó Lizcano.
"Ni la policía, ni el sistema educativo, ni los padres estamos en el nivel informativo para prever los riesgos de internet para los adolescentes".
El reto, asegura la psicóloga, es que los padres, maestros y policías entren en un contacto más empático con los jóvenes.
Pero las recomendaciones no sólo van a los padres, sino a los adolescentes.
"En cuanto se sientan incómodos, acosados, deben dejar de usar internet y comentárselo a alguien que les pueda servir de referencia". Nada los obliga a mantenerse conectados, dijo Dans.
De acuerdo con el experto, la mejor forma de proteger a los adolescentes en internet es exponiéndolos cada vez más a la web, asesorándolos con respecto al contenido que encuentran en ella y haciéndolos sentir más seguros y en confianza para que compartan sus inquietudes.
BBC Mundo - Noticias - ¿Quién debe proteger a los adolescentes en internet?

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2010/12/101220_internet_jovenes_proteccion_mr.shtml

dimecres, 15 de desembre del 2010

coro a bocca chiusa  da"Madama Butterfly" by Giacomo Puccini





     El cor "a bocca Chiusa" de "Madama Butterfly" és una melodia meravellosa cantada sense obrir la boca (a boca tancada) i transmet un sentiment de serena resignació.

dimarts, 7 de desembre del 2010

Ten Usability Heuristics by Jakob Nielsen

1. Visibility of system status
2. Match between system and the real world
3. User control and freedom
4. Consistency and standards
5. Error prevention
6. Recognition rather than recall
7. Flexibility and efficiency of use
8. Aesthetic and minimalist design
9. Help users recognize, diagnose, and recover from errors
10. Help and documentation

http://www.useit.com/papers/heuristic/heuristic_list.html
Principios de diseño de interacción de Bruce Tognazzini

Esta es una traducción del artículo "First Principles of Interaction Design", de Bruce Tognazzini


Introducción
Los siguientes principios son fundamentales para el diseño e implementación de interfaces gráficas efectivas, bien se trate de interfaces GUI de escritorio o de la web.
(...)
Las interfaces efectivas son visualmente comprensibles y permiten errores por parte del usuario, dándole una sensación de control. Los usuarios ven rápidamente el alcance de las opciones y comprenden como alcanzar sus metas y realizar su trabajo.
Las interfaces efectivas ocultan al usuario el funcionamiento interno del sistema. El trabajo se guarda continuamente y con la opción de deshacer en todo momento cualquier paso que se haya dado.
Las aplicaciones y servicios efectivos realizan el máximo trabajo requiriendo la mínima información del usuario.

Anticipación
Las aplicaciones deberían intentar anticiparse a las necesidades y deseos del usuario. No esperes que el usuario busque o recuerde información o herramientas. Muestra al usuario toda la información y herramientas necesarias para cada etapa en su trabajo.

Autonomía
El ordenador, la interfaz y el entorno de la tarea pertenecen al usuario, pero esto no significa que abandonemos todas las reglas.
(...)
Mantén informado al usuario del estado del sistema.
(...)
Mantén la información de estado fácilmente visible y actualizada.
Los usuarios no tienen que buscar la información de estado. De un vistazo deberían ser capaces de hacerse una idea aproximada del estado del sistema. La información de estado pude ser bastante sutil: el icono de la bandeja de entrada puede mostrarse vacía, medio llena o hasta los topes, por ejemplo. (...)

Daltonismo
Si utilizas el color para transmitir información debes utilizar otros elementos complementarios para la gente con daltonismo.
Aproximadamente un 10% de los hombres adultos sufren daltonismo.
Las pistas secundarias pueden consistir en distintos tonos de gris, gráficos complementarios o etiquetas de texto.

Consistencia
Los siguientes principios, vistos en su conjunto, dan al diseñador de interacción mucho margen para la evolución de un producto sin perjudicar los aspectos más importantes para el usuario.
Niveles de consistencia: mantener una consistencia estricta depende del caso. En la siguiente lista aparecen los elementos de la interfaz ordenados por su necesidad de consistencia, de mayor a menor. (...)
Interpretación del comportamiento del usuario. Ejemplo: los atajos de teclado deben funcionar siempre igual.
Estructuras invisibles.
Estructuras visibles pequeñas.
El aspecto general de una aplicación o servicio (presentación, elementos de diseño).
Una suite de productos.
Consistencia interna.
Consistencia con la plataforma.
(...)
Inconsistencia: es tan importante ser visualmente incosistente con los objetos que se comportan de forma distinta, como ser consistente con los que se comportan de igual manera.
Evita la uniformidad. Haz que los objetos que se comportan distinto parezcan distintos.
(...)

Valores por defecto
Los valores por defecto deberían ser poder descartados con facilidad y rapidez. Los campos de texto con valores por defecto deben aparecer seleccionados, para que el usuario sólo tenga que teclear y no seleccionar todo, borrar y escribir.
Los valores por defecto deben tener sentido.
(...)

Eficacia del usuario
Busca la productividad del usuario, no del ordenador
La gente cuesta mucho más dinero que los ordenadores, y aunque parezca que aumentando la productividad de la máquina aumentamos la del humano, lo habitual suele ser lo contrario. Cuando juzgues la eficacia de un sistema, vete más allá de la simple eficacia de la máquina.
(...)
Mantén ocupado al usuario
El gasto más alto en un negocio es el trabajo humano. Cada vez que el usuario tiene que esperar la respuesta del sistema, es dinero perdido.
(...)
Menús y etiquetas de botones deben comenzar con la palabra más importante.
(...)

Interfaces explorables
Dale al usuario caminos bien señalizados; luego deja que se metan monte a través.
Imita la seguridad, suavidad y consistencia del medio natural. No encierres al usuario en un único camino, pero ofrécele la ruta de menos resistencia. Esto facilita a los nuevos usuarios o a aquellos que sólo quieren hacer acabar la tarea, hacerlo rápidamente y sin esfuerzo; pero también hay que dejar posibilidades abiertas a aquellos que quieran explorar.
(...)
Haz que las acciones sean reversibles
La gente explora. A veces quieren saber que pasaría si hiciesen una acción potencialmente peligrosa; otras veces lo hacen por accidente.
Si las acciones son reversibles, los usuarios pueden experimentar o equivocarse sin problemas.
Siempre permite el "deshacer"
(...)
Los usuarios nunca deben sentirse atrapados. Siempre hay que tener una salida clara.
(...)
Ley de Fitt
El tiempo necesario para alcanzar un objeto es función de la distancia y del tamaño del objeto.
Aunque a primera vista pueda parecer obvio, es uno de los principios a los que menos caso se le hace. Como ejemplo, esta ley nos dice que los menús del Mac son aproximadamente 5 veces más rápidos de accionar que los de Windows, como así resulta. También nos dice las zonas de la pantalla más fácilmente accesibles son las cuatro esquinas, y siguen estando infrautilizadas por la mayoría de diseñadores.
(...)

Reducción de latencia
Cuando sea posible, utiliza el multihilo para dejar la latencia en un segundo plano.

(...)
Aprendizaje
Lo ideal sería que no hubiese periodo de aprendizaje: los usuarios se sentarían delante del sistema por primera vez y sabrían cómo utilizarlo. Esto, sin embargo, nunca pasa.
Limita las limitaciones
(...)

Uso de metáforas
Escoge aquellas metáforas que permitan al usuario comprender los detalles del modelo conceptual.
Las buenas metáforas son historias que crean imágenes mentales.
Dale vida a las metáforas apoyándote en su percepción -vista, sonido, tacto, kinestesia- y en sus recuerdos.

(...)
Protege el trabajo del usuario
Asegúrate de que el usuario nunca pierde su trabajo como resultado de un error suyo, los problemas de internet u otro tipo de problemas inevitables, como un apagón.

Legibilidad
Utiliza texto con alto contraste. Procura utilizar negro sobre blanco o amarillo pálido. Evita fondos grises cuando haya texto.
Utiliza tamaños de letra que se lean bien en los monitores más comunes. Da mayor importancia a los datos e información que quieres presentar, más que a instrucciones y etiquetas.
Ten en cuenta a los mayores, cuya visión suele ser peor que la de los jóvenes.

Guardar el estado
Debido a que la web utiliza un protocolo sin estado, nosotros debemos guardarlo en su lugar.
Probablemente necesitemos saber:
Si es la primera vez que un usuario utiliza el sistema.
Dónde está el usuario.
A dónde quiere ir el usuario.
En dónde ha estado el usuario en su sesión.
Dónde abandonó el usuario la última sesión.
Además de saber en dónde han estado, podemos aprovechar saber qué han hecho.
La información de estado debe almacenarse en una cookie durante la sesión en el ordenador cliente. Luego se almacena en un servidor.
Los usuarios deberían ser capaces de desconectar, volver a conectarse desde cualquier otro sitio y seguir con su trabajo en donde lo dejaron.

Navegación Visible
Evita la navegación invisible
(...)
Lo mismo que con la web es no guardar el estado, nuestro trabajo no es aceptar a ciegas lo que dictan los arquitectos, si no añadir una capa que proteja al usuario y haga su navegación más cómoda. Que la navegación en la web sea invisible es un reto, no una característica.

Esta es una traducción del artículo "First Principles of Interaction Design", de Bruce Tognazzini
Artículo bajo licencia de Creative Commons.

El artículo completo en : http://galinus.com/es/articulos/principios-diseno-de-interaccion.html#eficacia-del-usuario

dimecres, 1 de desembre del 2010

Saint-Saëns :Carnaval dels Animals.(Yo-Yo Ma)

Potser una de les peces més famoses per a violoncel sigui aquest bell lament en què l'instrument sembla plorar com ho faria un cigne que veu proper el seu final. El so de l'arpa acaba d'aportar el caràcter màgic .

dimarts, 30 de novembre del 2010

Cóm escoltar la música?
http://www.ted.com/talks/lang/eng/evelyn_glennie_shows_how_to_listen.html

Manifiesto por una Red Neutral


(Si te sientes cómodo y representado por este texto, dale toda la difusión que puedas y quieras: reprodúcelo, enlázalo, tradúcelo, compártelo, vótalo… todas esas cosas que puedes hacer con total tranquilidad y libertad gracias, precisamente, al hecho de que tenemos todavía una red neutral. Hagamos posible el seguir teniéndola)

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto MANIFESTAMOS:
1.         Que Internet es una Red Neutral por diseño, desde su creación hasta su actual implementación, en la que la información fluye de manera libre, sin discriminación alguna en función de origen, destino, protocolo o contenido.
2.         Que las empresas, emprendedores y usuarios de Internet han podido crear servicios y productos en esa Red Neutral sin necesidad de autorizaciones ni acuerdos previos, dando lugar a una barrera de entrada prácticamente inexistente que ha permitido la explosión creativa, de innovación y de servicios que define el estado de la red actual.
3.         Que todos los usuarios, emprendedores y empresas de Internet han podido definir y ofrecer sus servicios en condiciones de igualdad llevando el concepto de la libre competencia hasta extremos nunca antes conocidos.
4.         Que Internet es el vehículo de libre expresión, libre información y desarrollo social más importante con el que cuentan ciudadanos y empresas. Su naturaleza no debe ser puesta en riesgo bajo ningún concepto.
5.         Que para posibilitar esa Red Neutral las operadoras deben transportar paquetes de datos de manera neutral sin erigirse en “aduaneros” del tráfico y sin favorecer o perjudicar a unos contenidos por encima de otros.
6.         Que la gestión del tráfico en situaciones puntuales y excepcionales de saturación de las redes debe acometerse de forma transparente, de acuerdo a criterios homogéneos de interés público y no discriminatorios ni comerciales.
7.         Que dicha restricción excepcional del tráfico por parte de las operadoras no puede convertirse en una alternativa sostenida a la inversión en redes.
8.         Que dicha Red Neutral se ve amenazada por operadoras interesadas en llegar a acuerdos comerciales por los que se privilegie o degrade el contenido según su relación comercial con la operadora.
9.         Que algunos operadores del mercado quieren “redefinir” la Red Neutral para manejarla de acuerdo con sus intereses, y esa pretensión debe ser evitada; la definición de las reglas fundamentales del funcionamiento de Internet debe basarse en el interés de quienes la usan, no de quienes la proveen.
10.      Que la respuesta ante esta amenaza para la red no puede ser la inacción: no hacer nada equivale a permitir que intereses privados puedan de facto llevar a cabo prácticas que afectan a las libertades fundamentales de los ciudadanos y la capacidad de las empresas para competir en igualdad de condiciones.
11.      Que es preciso y urgente instar al Gobierno a proteger de manera clara e inequívoca la Red Neutral, con el fin de proteger el valor de Internet de cara al desarrollo de una economía más productiva, moderna, eficiente y libre de injerencias e intromisiones indebidas. Para ello es preciso que cualquier moción que se apruebe vincule de manera indisoluble la definición de Red Neutral en el contenido de la futura ley que se promueve, y no condicione su aplicación a cuestiones que poco tienen que ver con ésta.
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.

diumenge, 21 de novembre del 2010

Programa electoral dels Pirates de Catalunya

"Creiem en la transparència
Volem que tot ciutadà tingui dret a accedir a qualsevol informació, dades i documentació generada per projectes pagats amb diner públic, sempre respectant la protecció de dades personals.
(...)
Democràcia directa: la sobirania resideix en el poble, per aquest motiu creiem que el poble té dret a decidir en tot allò que afecti la seva vida, ja siguin lleis o decisions del parlament. (...)
S’ha de facilitar la utilització de certificats digitals personals, del DNI electrònic, etc., per facilitar les tasques administratives l’administració i per fomentar la participació telemàtica.
S’ha d’implantar l’article 58 (Plataforma Única) de la Llei 4/2010 de Consultes Populars: “El Govern ha de posar a disposició dels ens locals una plataforma tecnològica comuna que permeti la implantació homogènia del sistema de vot electrònic”.
La cultura és un dret
Volem fomentar la cultura lliure:
cedir espais per a la promoció cultural
subvencionar la creació
impulsar la difusió
(...)  Els autors han d’estar protegits i han de poder decidir per ells, sense coaccions i en cada moment, que es fa amb la seva obra.
Com a màxim, als 25 anys, tota obra intel·lectual i similar passarà a domini públic.
Fomentar la creació d’ens de gestió col·lectiva de drets d’autor, públics o privats, així com l’autogestió dels drets per part dels autors per tal d’evitar els monopolis abusius.
Suprimir els cànons culturals.
Fer auditories dels comptes de les entitats de gestió per saber exactament com es gasten els diners dels ciutadans.
Necessitem un bon sistema educatiu
Volem assegurar que les decisions preses en la Llei d’Educació Catalana siguin consensuades amb tots els col·lectius afectats: docents, estudiants, AMPA…
(...)   La vida no ha de ser un negoci 
 (...)
Creiem necessari crear una llei que permeti la suspensió temporal de patents sobre medicaments o materials tècnics en cas de situacions d’emergència greus, on perillin vides humanes.
S’ha d’utilitzar molt més els medicaments genèrics,impulsant el seu ús des dels diferents àmbits implicats. Fomentar el coneixement de la igualtat dels efectes entre els medicaments genèrics i els de marca registrada.
Garantim el lliure accés a les Tecnologies de la informació i la comunicació
Exigim l’ utilització de protocols lliures i formats de fitxer oberts de manera obligatòria per l’administració pública.
Defensem l’utilització de programari lliure i de font oberta de manera preferent, comptar-ho com a valor afegit en cas de concursos i licitacions.
(...)
Les operadores d’Internet no podran utilitzar la seva posició predominant per afavorir o perjudicar a tercers. Tampoc es podrà filtrar cap dels usos legals que facin els internautes.
Que el Govern de Catalunya faciliti a tots els ciutadans els costos de la renovació immediata del DNI per un DNI electrònic i el lector corresponent (compatible amb estàndards oberts i programari lliure).
Que s’autoritzi a les xarxes wifi lliures a emprar els espais públics per a desplegar la seva infraestructura d’ús no comercial.
Que es crei un registre de freqüències per tal que tant les persones, com les petites empreses i les associacions puguin demanar, temporalment o no, l’ús de freqüències lliures per a ús experimental o social.
Defensem els teus drets"
(...)  La resta en  :  http://pirata.cat/


http://www.facebook.com/pirata.cat

J.S. Bach Cantata 106 "Actus Tragicus"





Sin entrar en el debate acerca de su origen, la cantata[1] BWV 106, conocida también como Actus tragicus, fue escrita para el servicio fúnebre religioso[2]. Parece ser que el texto podría estar elaborado por el propio Bach. Esta cantata constituye para muchos la primera obra maestra de Bach. Con unos medios vocales e instrumentales sencillos proporciona en  cambio una emoción muy intensa. Es una triste y, al mismo tiempo, en ocasiones exultante descripción  de la muerte. La cantata es un pequeño mundo en el que se mezclan  la palabra divina, la fe, el dolor, la muerte y la esperanza humana.
La obra empieza con una sonatina doliente a cargo de las flautas de pico, violas de gamba y continuo, que parece anunciar el drama de la muerte.
El coro solemne y resignado ante la muerte (Dios es quien fija nuestra hora). Luego de una fuga violenta, la música culmina con las palabras In ihm sterben wir, desarrolladas en un pasaje lento. Después el aria[3] del tenor nos recuerda lo efímera que es la vida y el bajo nos impele (vivace) a poner en orden nuestros asuntos. Sigue la gran fuga coral en notas graves para tenores, contraltos y bajos que empieza diciendo: Es ist der alte Bund... "Tú debes morir".
A esta tremenda advertencia que es el centro de la composición, las sopranos responden con una llamada cristalina al Herr Jesu, que nos recuerdan la victoria de Jesús sobre la muerte mientras flautas y violas desarrollan la melodía del coral Ich hab mein Sach Gott heimgestellt (He confiado mi causa a Dios). Después de esto, la composición está resumida en frases cada vez más cortas y repetitivas (con melismas sobre "sterben" (morir)) y combinados con el solo de soprano ("Ja, ja, Herr Jesu, Komm"), lo que lleva a un clímax de intensidad increíble.
El tercer movimiento es un dúo de contralto y bajo. El aria de contralto  recuerda las últimas palabras de Jesús en la cruz. La muerte convertida en  una transición hacia el paraíso. La esperanza venciendo a la muerte.
El coro que cierra la cantata comienza tranquilo,  expresando sentimientos de esperanza y serenidad, con buen eco instrumental después de cada línea, y concluye con una enérgica fuga, alabando a la Trinidad.
A pesar de lo expuesto anteriormente la cantata y el resto de las obras de Bach se pueden disfrutar plenamente haciendo abstracción  de sus motivaciones originales[4], religiosas, o de cualquier otro tipo.


[1] Antes del Bach la mayor parte de la música era cantada, pero con la difusión de los instrumentos aumentaron las composiciones para éstos ( sonata, da sonare, para tocar) y por lo tanto empezó a precisarse con un nombre exclusivo la música que era sólo para cantar, para las voces humanas (da cantare). Más adelante el término “cantata” empezó a designar composiciones muy diversas.
[2] Algunos biógrafos, entre ellos Pitrou, aseguran que fue compuesta en 1711, durante su segunda estancia en Weimar. Por entonces, Bach estaba al servicio de] duque reinante Wilhelm Ernst. Para otros Bach compuso esta cantata en Mühlhuasen en 1707, probablemente para el entierro de su tío Tobias Lämmerhirt.
[3] Aria : la melodía por excelencia, para una sola voz o también para dos voces (Dueto).
[4] La mundana preocupación por el ascenso social y la mejora económica, como han señalado algunos críticos.









dimarts, 9 de novembre del 2010

Mussorgsky : Boris Godunov

Mussorgsky : Boris Godunov 
Vladimir Fedoseyev, Irina Arkhipova, Alexander Vedernikov ,Vladimir Matorin,Vladislav Piavko.


La meva versió preferida juntament amb la versió de Gergiev, ...a Abbado cada vegada el trobo més asèptic i fred, sense força teatral. Les de Semkow o Rostropovich tampoc són per tirar coets, millor la de Cluytens. Karajan és Karajan, sempre ..... tot i així té moments molt bons.

Mi versión preferida junto a la de Gergiev,la versión de Abbado cada vez la encuentro más aséptica y fría, sin garra teatral. Las de Semkow o Rostropovich tampoco son para tirar cohetes, mejor la de Cluytens. Karajan es Karajan.....aún así tiene momentos muy buenos.

dilluns, 8 de novembre del 2010

Como cualquier persona: rellena el formulario siguiendo las instrucciones (sé educado, directo y claro, pregunta con cortesía y exige con respeto). Reenvía esta información a todos tus contactos y pídeles que hagan lo mismo. Mueve esta información por Twitter con el hastag #stopleysinde . Difunde la acción en todas tus redes sociales. Busca el teléfono de la sede local del partido con el que más simpatices y exígeles amablemente que defiendan una internet libre y sin censuras.     
Rellena el siguiente formulario Rellenando el siguiente formulario puedes enviar un mensaje a los diputados/as del congreso español en relación a la aprobación de la Ley Sinde. Escríbeles lo que consideres oportuno pero sé respetuoso, solo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.
Nombre:
E-mail:
Asunto:
Mensaje:
Más información: Activando esto expresas que deseas recibir información sobre futuras acciones.
Política de Privacidad xMailer copyleft Isaac Hacksimov 2009-2010, licencia GPLv3, powered by Hacktivistas.net

dimarts, 2 de novembre del 2010

Rev. Història online:Harca

La revista d'un grup de joves medievalistes valencians : Harca

"Probablement de l'àrab occidental harka, el significat primigeni d’Harca correspon al d’un grup de gent que es reuneix en colla per a fer aldarull. I això és el que ens va aplegar originàriament a un grup de joves historiadors valencians dedicats al medievalisme: fer una mica d'aldarull mitjançant la constitució d’un grup d’investigació i reflexió sobre la història medieval.
Harca no és un grup d’investigació a l’ús, ja que no està lligat a cap institució acadèmica, ni rep cap mena de finançament. Harca és el mètode que hem instituït per a col•laborar entre nosaltres, tot conjugant les nostres pròpies recerques –diferents i diverses– per a reflexionar a partir d’elles sobre temes convergents. Considerem que aquest mètode és una bona manera d’aprofitar les nostres recerques més enllà de les qüestions concretes que investiguem, de manera que puguem reflexionar sobre el conjunt de la societat medieval, així com sobre altres problemes historiogràfics generals."

Rev. de música online

FILOMUSICA : http://www.filomusica.com/
EL MELOMANO DIGITAL : http://www.orfeoed.com/menu.asp
HÁGASE LA MÚSICA http://www.hagaselamusica.com/
BECKMESSER http://www.beckmesser.com/index.php
MUNDO CLÁSICO http://www.mundoclasico.com/2009/
CLASSICSTODAY (Inglés) http://www.classicstoday.com/

CLASSICALREVIEW (Inglés) http://classicalcdreview.com/
CLASSICAL NOTES http://www.classicalnotes.net/index.html
OPERA TODAY (inglés) http://www.operatoday.com/
FANFARE http://www.fanfaremag.com/
FORUM CLÁSICO http://www.forumclasico.es/ 
FORUM OPERA.COM (Francés) http://www.forumopera.com/
CLASSICSTODAY (Francés) http://classicstodayfrance.com/

Allmusic

Copio de la Wiki:
allmusic (en el pasado conocido como All Music Guide o AMG)1 es un portal web en lengua inglesa de la empresa All Media Guide planteado como un servicio global de guía para usuarios, fans y la industria musical en general sobre de todo tipo de música de todos los géneros. Su contenido estructurado, sus revisiones y críticas sobre infinidad de álbumes y artistas, sus libros, etc., han hecho a Allmusic muy popular en este campo y una referencia importante dentro del mundo de la música"
"... fundada en 1991 por Michael Erlewine(...) La base de datos de AMG se licencia y se utiliza en sistemas en las tiendas que venden música. La base de datos contiene:
  • Metadatos: sobre un álbum o artista incluidos el nombre, género, créditos, información del copyright, pistas, cubiertas del álbum, imágenes, etc.
  • Contenido descriptivo: más detalles sobre estilos, modas, años en activo del grupo, instrumentos, año/lugar nacimiento/muerte, país de origen, etc.
  • Contenido emparentado o relacionado: artistas y álbumes similares, influencias, etc.
  • Contenido editorial: biografías, revisiones/críticas de álbumes y canciones, rankings, etc.
El contenido de AMG es creado por personal profesional de la entrada de datos, editores, y escritores. La red de escritores incluye más de novecientos críticos de música quienes se encargan de revisar álbumes y canciones, y también escriben las biografías del artista o grupo.
All Music Guide también tiene el archivo digital más grande del mundo de música, incluyendo aproximadamente seis millones de canciones convertidas a formato digital. También posee la biblioteca más grande de arte de cubiertas de álbumes musicales del mundo con más de medio millón de imágenes.
(...)
AMG también es utilizada por Windows Media Player y Musicmatch Jukebox para identificar y organizar sus colecciones de canciones y álbumes." http://es.wikipedia.org/wiki/Allmusic